He tenido la suerte
de estar muy arropado por familiares, amigos y compañeros de muchas lides,
incluso de trabajo, en la presentación de Aires del sur (primera tanda), lo
que me lleva a contraer con ellos una deuda de honor y amistad que me será
imposible saldar. La presentación fue conducida de modo magistral por mi
hermana M. Magdalena, lo que aumentó
aún más la sensación de calidez y buena compañía que en todo momento tuve. Mi móvil, con el que pretendía reportar el evento, fue
secuestrado por unas niñas con vocación de periodistas, Lauri y Patri, de nueve
y siete años respectivamente; así ha salido lo que ha salido: un reportaje creativo y un tanto surrealista. Doy alguna muestra del mismo.
Agradecido a todos, no puedo reproducir la totalidad de esas fotografías y dar testimonio de todos y cada uno de los que
allí estuvieron (aunque me hubiera gustado), porque, por la razón expuesta, muchas de estas fotografías son repetitivas, cansinas y borrosas... y hasta podrían ser mal interpretadas. Lo siento de veras (cuando actúa el fatum...), pero habrá ocasión de realizar
fotos para la posteridad. Reproduzco sólo unas cuantas de ellas (realizadas por otras personas que no fueran las niñas), las que intercalo en el texto de mi hermana. Al
final enlazo con un vídeo grabado por mi querido amigo Antonio Hernández emitido en vivo durante la presentación. La
batería no iba muy allá, pero ahí quedan más de treinta minutos de grabación que
dan cierta idea de cómo fue la cosa… Por último, enlazo con la excelente reseña
(la primera) que Mariano Valverde (quien
en el libro también se hace texto, así que propongo al lector el juego de
encontrarlo entre sus páginas) ha compuesto de estos Aires.
Con mi gran
agradecimiento y un abrazo grande a todos, y, por supuesto, también a los que
no pudieron asistir por alguna razón, entre los que incluyo a los lectores de
este post, ahí va el texto de Magdalena, y el semireportaje gráfico:
 |
La criatura |
PRESENTACIÓN de “AIRES DEL SUR (PRIMERA
TANDA)” de JESÚS CÁNOVAS MARTÍNEZ, 2017, Diego Marín, librero editor.
por M.
MAGDALENA CÁNOVAS
Tuvo
lugar el 8 de mayo de 2017, a la 7,30 de la tarde en la librería EXPO-LIBRO
(Diego Marín)
 |
La presentadora y el presentado, en blanco y negro, de forma lateralizada y un poco a la deriva, ejemplo de lo que anunciaba. |
 |
Aquí, la presentadora y el presentado en tonos azules, otro ejemplo. |
En primer
lugar: Buenas tardes y un enorme y sincero agradecimiento a todos por asistir a
la celebración del nacimiento de la última creatura literaria de Jesús Cánovas Martínez: Aires del Sur (primera tanda).
Aires del Sur (primera tanda) lo componen una divertida
y enigmática selección de relatos escritos con la maestría a que nos tiene
acostumbrados el autor. Su escritura se caracteriza por un extraordinario
dominio del lenguaje, una prosa de enorme calidad y un tempo fluido que hace
amena y liviana la lectura; todo ello aderezado con una especial, finísima y
profunda ironía, a veces mordaz y corrosiva, que es uno de los sellos de
identidad de Jesús.
Las
temáticas que están en la base de los relatos trata son el problema del mal, la
metafísica, el sentido de la vida, el amor y la muerte, que además son temas
transversales en toda su obra incluyendo su poética, como no podía ser de otra
forma en un filósofo-poeta. Pues como dijera Don Miguel de Unamuno: “La filosofía se acuesta más a la poesía que
no a la ciencia”. Lo que explica también la manera de abordar los temas de la
Vida y la Muerte, que aparecen en todas sus obras.
 |
El cogote de la novia del servidor, ejemplo. |
 |
Distingo con esfuerzo a Antonia Campuzano y Francisco Fuentes; detrás mis dos sobrinas: Magdalena y Laura, ejemplo. |
 |
José Manuel Cantó. |
 |
Una panorámica |
 |
Fulgrncio Martínez y José Luis Martínez Valero |
 |
Perfiles y espladas: Pepe Ortiz, Conchita García-Bayonas, Mati Morata, María Schipor. al fondo, Antonio Hernández |
 |
En primer plano, mis dos primas, Conchi y Lili al lado de Antonio López en pose pensativa. Detrás distingo Conchita García-Bayonas, María Schipor; más atrás: Tomás Rupérez al lado de M. Carmen Artés, José Manuel Cantó, las gafas de Miguel Ángel Luján. Al fondo, Ángel Martínez, representante del alumnado de formación a Distancia. |
 |
Con Antonio Hernández |
 |
Con Francisco Martínez Albarracín |
 |
Con mi prima Conchi |
 |
Tres filósofos y medio. De izq. a dech.: Francisco Martínez Albarracín, Fulgencio Martínez, el medio y Francisco Martínez Hidalgo. |
 |
Con Inmaculada Marín. |
 |
Francisco Antonio al fondo. En primer plano: Amalia, Magdaleni y M. José. |
Casi
todos conocemos a Jesús Cánovas Martínez,
pero para los que todavía no lo conocen diré que Jesús nació un frío noviembre
de 1956 en Hellín. Estudió Filosofía Pura en la Universidad Complutense de
Madrid donde se licenció. Actualmente es
Catedrático de filosofía en el IES Juan Carlos I, en Murcia
Fue
cofundador de los grupos literarios: “Ateneo
Aguileño de las artes y las letras”, en Águilas; también del grupo “Espartaria de Poesía,” de Lorca. Ha
pertenecido al “Taller de arte
Gramático”, Murcia. Colaboró así mismo con La Puerta Falsa de Murcia en la organización de lecturas poéticas y
recitales.
Sus
primeras publicaciones son poemarios de gran intensidad y calidad en los que
asoma su formación filosófica a la hora de abordar las preocupaciones sobre la
trascendencia.
El
primero, titulado: A la desnuda vida creciente de la nada, lo publicó en Edit.
Betania, Madrid 1989, la 1ª edición, y la 2ª
también fue publicada en Betania
en 1991. Un poemario sorprendente, compuesto por 61 sonetos blancos, luminosos,
de una belleza deslumbradora; en su 2ª parte, titulada: “Del fondo de tus
ojos”, insuperable a mi modo de ver, tal
y como debe ser de un enamorado que canta y expresa en imágenes y metáforas, el
amor hacia su prometida.
Kyrie
Eleison,
también publicado en Betania, Madrid, 1994. En él canta el sentimiento
religioso y profundo que sale del corazón. Está escrito en dos golpes, por así
decirlo: la primera parte, durante una peregrinación por el camino de Santiago.
La segunda parte fue escrita en un monasterio del Desierto de las Palmas en
Benicasim (Castellón), durante un retiro.
Estridularia, publicada por ediciones Myrtia, Murcia 1999. Es un canto
de grillos, muy original y simpático a la vez que dramático.
La Luz
Herida,
publicada en Espartaria, en Lorca, 1999. Es un canto a la luz de nuestra tierra
mediterránea.
Fanal
de la Aventura,
publicado en Hipocampo, Águilas 2000. Quizá sea éste su poemario más hermético,
aunque su poesía por metafísica en sí misma es hermética. Los poemas de este
libro prácticamente son caligramáticos
por no decir criptográficos.
Transluminaciones
y presencias,
publicado en Editora Regional, Murcia 2005. Es un libro de donde se aprecia una
desgarrada tortura existencial y metafísica, en el cual rinde homenaje a sus
poetas preferidos. Es un grito de la conciencia que incide especialmente en la
preocupación por la muerte y la trascendencia del espíritu.
Por
último, diré en relación a sus publicaciones de poesía que su última obra Otra
vez la luz, palomas, fue galardonada con el primer premio en el decimonoveno “Premio Aurelio Guirao” de poesía.
Publicada por el grupo de poesía La
sierpe y el Laúd, en Cieza en 2015. En dicho poemario el autor,
fundamentalmente, recupera la infancia.
 |
Con Inmaculada Marín. |
 |
Con mi prima Lili |
 |
Con Pedro y Amalia |
 |
Una panorámica. El que da la espalda es Antonio Soto. |
 |
Con M. José Marco y Javi, una promesa literaria. |
De su
producción en prosa hasta la fecha tiene los siguientes libros publicados:
Dulcísimas
hebras de oro, publicado por
Ediciones Tres Fronteras, Murcia 2009. Es un librito de relatos atormentados
que se entrelazan en una trama donde el amor, la soledad, el egoísmo, el sexo,
la obsesión y otros sentimientos son llevados hasta el paroxismo. Lo constituye
una urdimbre exagerada, hipertrófica, colorista, angustiada y doliente, cuyos
protagonistas parecen clamar a un padre desconocido: ¿Por qué nos habéis
abandonado?
El
Quinto camino. Es
su primera novela publicada por Tres fronteras, Murcia 2016: tremendamente
dramática y salpicada de ironía, es un
canto al amor de pareja. Es una novela
de gran densidad conceptual y sobre todo de enorme densidad emocional,
donde se entremezclan lo hylico y lo pneumático. Trata del amor entre los sexos
para conseguir el andrógino divino. Es la vía de realización donde la pareja
trabaja en común frente a otras vías de realización en solitario. Se hace eco
de la tradición occidental de la alquimia y la propuesta del quinto camino de
Mouravieff.
El
último libro de prosa recién salido, todavía caliente, es Aires del Sur (Primera tanda), este es
el que hoy nos convoca y del que después seguiré hablando.
 |
Con Conchita García-Bayonas |
 |
Una panorámica |
 |
Firmando un ejemplar del libro. |
 |
De pláticas, Magdalena con Antonio López y Francisco Martínez Hidalgo. Al fondo,. Pedro Ortega. |
 |
Con María Schipor |
Antes
he de decir que Jesús Cánovas ha sido antologado numerosas veces, entre las que
resaltaré:
Trayecto Contiguo, (última poesía) De
Sagrario Galán, Betania, Madrid. 1993
“Los Pasajeros del Arca”, Buenos Aires
(Argentina). El Editor Interamericano, 1995.
“El Ámbito de la Rosa” Buenos Aires
Argentina, El Editor Iberoamericano, 1995.
“EXPOESÍA 2000”, Buenos Aires, El
Editor Interamericano 1995.
I y II Encuentros con la poesía (Ciudad de Águilas), Murcia. El Ateneo Aguileño, 1998.
III Encuentros con la Poesía (Ciudad de
Águilas),
Murcia. El Ateneo Aguileño, 1999.
“Cuadernos de Roldán” nº 34, Sevilla,
1999.
“Antología de Espartaria”, Lorca, Espartaria
1999.
“Murcia, Antología General poética”, del Profesor
Santiago Delgado, en Nausícaä 2000.
“Poetas Con el Mar”, (Primera Antología del Mediterráneo) Cartagena, Nausícaä 2000.
“El Alma de Un Pueblo”, Cien años de Poesía en Águilas, del profesor Alfonso Ortega,
Madrid, Fundación Alfonso Escámez, 2001.
“I Ciclo de Poesía Temática Alicante-Murcia”
2000-2001”,
Ayuntamiento de Benferri, “2001.
“Poetas por el Aire”, (Segunda Antología del
Mediterráneo)
Cartagena Nausícaä 2002.
“Poetas en la Tierra”, (Tercera Antología del
Mediterráneo),
Cartagena, Nausícaä, 2003
“Poetas para el Fuego”, (Cuarta Antología del
mediterráneo),
Cartagena, Nausícaä 2004.
“Diez de Diez” (Antología poética
Espartaria),
Murcia, Editora Regional, 2007.
“Poesía en el Archivo”, vol. I coordinado
por José Luis Martínez Valero. Edita. Consejería de Cultura de la Región de
Murcia, Murcia 2008.
En las III y IV Jornadas De Poesía Sobre el
Segura, Selección de autores invitados Coordinadas por Soren Peñalver y Eduardo
López Pascual. Ayuntamiento de Cieza-Consejería de Turismo. En Cieza 2008 y
2012 sucesivamente.
También ha colaborado en los siguientes
libros colectivos:
“GOYTISOLO:
VEINTISIETE VOCES PARA UN ÚNICO POEMA, VEINTISIETE MIRADAS PARA UN ÚNICO
ROSTRO”,
Murcia, Nausícaä, 1999,
“DEL
HAIKU Y SUS ORILLAS”, Totana (Murcia), Hipocampo, 2001
“TRAZADO
CON HIERRO”,
Madrid, Ediciones Vitruvio, 2003.
“X
RINCÓN DE POESÍA”, Las Palas (Murcia), Nausícaä, 2003.
“DESDE
LA AMISTAD PARA MARÍA PILAR LÓPEZ”, Murcia, Azarbe, 2004.
“MURCIA
MEDITERRÁNEA”,
coord. por Antonio Parra, Editorial Darama, Murcia, 2005.
“LAS
LETRAS”,
coord. por A. Marín Albalate, Cartagena (Murcia), Edita Ayut. de Cartagena y
Patronato Carmen Conde, 2006.
“FEBRERO
POÉTICO, 2006”,
coord. Por Paquita Sánchez Merinos, Edita Ayunt. De Fuente Álamo, Fuente Álamo
(Murcia), 2007
“A
SERRAT. CON DIEZ CAÑONES POR BANDA”, coord. por A. Marín Albalate, En
Huerga y Fierro Editores, Madrid, 2007.
“LORCA 11. LA NOCHE MÁS LARGA”,
coord.. por María Jesús López Rodríguez e Isabel Amat Ocón. En Sola y Bravo,
S.L., Lorca, 2011, Libro editado con la finalidad de recabar fondos para
damnificar a los afectados por el terremoto que asoló la ciudad.
En cuanto a narrativa han aparecido relatos
suyos en los siguientes libros:
“LA
FUENTE DEL ORO”,
Lorca (Murcia), Cuadernos Espartaria, 2005.
“LA
CIUDAD DE LOS ESCUDOS” (Nuevas leyendas de Lorca)”, Lorca (Murcia), Espartaria,
2007.
En ensayo y crítica literaria aparece en:
Diferentes
poemas, relatos, reseñas y artículos suyos han aparecido en una serie de
revistas que por no ser muy pesada no las nombraré todas pero señalaré algunas
de ellas:
1.- En la
Región de Murcia
“Ágora
(Papeles de arte gramático)” (Murcia) de la que fue colaborador asiduo.
La
Revista “Monteagudo” (Murcia)
En “Sol Negro” (Alhama) de la que también
fue colaborador asiduo.
Y la “La Sierpe y el Laúd” (Cieza)
2.- Fuera
de la Región de Murcia y como curiosidad diré que sus poemas también han
aparecido en la revista Buxía (Almería)
entre otras.
También
han aparecido sus poemas en revistas estadounidenses del ámbito
hispanoamericano como:
“La Nuez” (New York. EE.UU.)
Y en la
revista digital “Baquiana” (Miami. EE.UU.)
Aparece
también un estudio crítico de sus dos primeros poemarios en “LECTURAS INFORMALES”, Murcia, Amigos de la
Lectura, 1999, de Mariano Sánchez Gil.
De la
profesora Mª Ángeles Moragues Chazarra,
“ESCRITOS EN TINTA NEGRA”, Murcia, Tres
Fronteras, 2008, Aparece un estudio de su poemario “Transluminaciones y presencias”.
Reseñas de sus libros han aparecido en “El
Cultural” de “El Mundo” (Madrid), En “Sur” (Málaga), En “Ideal” (Almería) y En
“La Verdad” y “La Opinión” de Murcia, así como en diversos blogs literarios. Ha
conducido un programa de literatura en “Telepeñón”, cadena televisiva de
Águilas (Murcia).
Lleva cuatro años publicando un Blog que lleva
por título: “El Arco del Triunfo”,
tal vez un título irónico, al que merece la pena asomarse por la agudeza de los
temas que trata y las excelentes exposiciones que hace de la lectura de libros.
Por
último diré que los galardones literarios obtenidos son el citado premio Aurelio Guirao de Poesía y el Premio Ciudad
de Hellín de Relato.
 |
En grupo. |
 |
Con Fulgencio Martínez. |
Retomando
AIRES DEL SUR (primera tanda) diré (publicada por Diego Marín, Murcia,
2017), que es un libro compuesto por doce relatos arquetípicos que están
sustentados por historias personales y concretas con el trasfondo de los temas
anteriormente mencionados. Se trata de historias, algunas románticas, otras
tristes o trágicas, como la vida misma, entre las que transitan personajes
cuanto menos extravagantes,
estrafalarios y a veces monstruosos que viven al límite situaciones
extraordinarias en donde muestran sentimientos y emociones desbocadas y
profundamente humanas. Todo ello aderezado con una ironía rayana en el humor negro.
La
lectura de este libro mantiene varios niveles de conceptualización. Desde lo
cotidiano de la historia y sus implicaciones, el autor lleva a cabo una ascesis
reflexiva hacia las últimas consecuencias del problema tratado. En sucesivas
lecturas el lector irá encontrando
diversos y variados matices a la vez que irá descubriendo que esas historias
son muy humanas y frecuentes, quizá demasiado humanas, y que cualquier lector
tendrá alguna en común o quizá haya
compartido, sufrido o conocido varias de ellas a lo largo de su vida.
Un
logro importante de este libro es la unión de las situaciones dramáticas y aún trágicas que viven los personajes con un
sarcasmo demasiado caustico y
destructivo, el cual no niega el drama sino que justamente lo exalta y lo lleva
a una gran profundidad. Diré que, a mi modo de ver, “Aires del Sur” viene a
continuar la temática de “Dulcísimas hebras de oro”, y como
una de sus notas interesantes debo resaltar que el autor se adentra en la
psicología de los personajes y no deja nada al azar.
Entre
todos, afirmo que magníficos relatos, me ha impresionado el titulado “Para cuando él quiera aparecer”, porque es radicalmente distinto a los demás,
hermoso y enternecedor. Si en los demás la ironía llega hasta el paroxismo, en
este relato brilla por su ausencia. Lo que destaca de él son las emociones y los sentimientos en las situaciones en que los personajes se
enfrentan a la muerte y se cuestionan el significado del amor, el sentido de la
vida y, propiamente, el de la muerte.
Para
finalizar diré que el título de la obra alude a la situación geográfica en donde
se desarrollan los relatos. Son historias del Sur, concretamente del sudeste de
España que emanan de la idiosincrasia de sus gentes. Gentes hechas a golpes de
aires o vientos que se cruzan y mezclan en este lugar tan singular. Los de
levante que traen la magia, la espiritualidad, la creatividad y la claridad que
emana de su luz. Y los vientos de
lebeche y suroeste, calientes, turbadores
y perturbadores de los que surgen las quimeras, los espectros y la
fantasmagoría. El subtítulo “primera tanda”, nos viene a decir, y me consta,
que tiene preparada una segunda tanda de estas tremendas historias, quizá una
tercera y también una cuarta.
Los
temas apuntados, junto a otros temas, se desvelan en este libro. Diré, y ahora
sí, por último, que su portada ha sido diseñada por Alejandro Martínez Albentosa, y se inspira fundamentalmente en el
primer relato, pero que puede ser perfectamente extensible a los demás, ya que
supone una metáfora en la que aparece un hombre solitario, semidesnudo, casi
salvaje, en la cima del mundo y bajo la infinitud del firmamento, en actitud
pensativa y abatida, quizá sin comprender su propia tragedia.
Ahora
me gustaría hacerle al autor unas preguntas y les invito a que ustedes también
le pregunten.
 |
Con Francisco Fuentes. |
PREGUNTAS de la presentadora:
1.- Jesús, sin ánimo de destriparte la historia o
como se dice ahora no quiero ser una spoiler del libro. Casi siempre has
tratado la muerte de forma irónica aunque con cierto resquemor. Me ha
sorprendido que en el relato nº cuatro: Para
cuando él quiera aparecer, cambias radicalmente de registro literario ¿Qué
te ha llevado a tratarla de una forma tan distinta, tan enternecedora y tan estremecedora a la
vez?
2.- Me gustaría que explicaras: ¿Es pura fantasía
creativa tuya o realmente te has encontrado con personajes tan montaraces y
esperpénticos como los de tus relatos? ¿Cuál es tu fuente?
3.- He observado que en tus relatos aparecen
espectros, seres de luz de altas jerarquías, y seres de “lus”, (esto nos lo
explicarás), también aparecen experiencias de frontera, fenómenos que se salen
de lo cotidiano, brujas, en fin, todo un mundo extraño que manejas con una gran
naturalidad como si fuera connatural, o, por lo menos no existiera distancia
entre éste y el cotidiano... Al hilo de esta cuestión se me ocurren algunas
preguntas, dime:
¿Cuando
hablas de brujas, te refieres a las que vuelan en escobas? Porque, ya sabes que
a muchas mujeres, sobre todo si somos suegras, nos llaman brujas. Creo que esta
línea no es la que sigues, pero me
gustaría que nos aclararas qué entiendes por “bruja”
¿Se
pueden encontrar realmente brujas en los claustros de los Centros de enseñanza?
¿La situación podría ser divertida o quizá no tanto? ¿Qué experiencia tienes tú
de ése mundo?
A continuación la presentadora dirige
preguntas al público, y se entabla un diálogo:
Ustedes
tienen la palabra, si quieren preguntarle algo a Jesús que parece que domina
bien este tema.
4. Por lo que he visto en la lectura de este
libro y en general en toda tu obra,
pareces muy versado en ciencias
ocultas y parapsicología. Que nos puedes decir sobre este tema que tratas con
tanto respeto. ¿Realmente este mundo existe, es objetivo? ¿O es nuestra mente
la que lo ocasiona?
5.-
Piensas como los antiguos griegos, los trágicos, que lo mejor que te puede
pasar en la vida es no haber nacido. ¿Es la vida una enorme tragedia?
6.-
Encuentro en estos relatos personajes sin ningún o muy escaso desarrollo ético
¿Qué puede suceder cuando la inteligencia no va aparejada al desarrollo moral
de la persona?
7.- Uno
de los personajes esperpénticos del libro es una mujer solitaria que tiene unos
huéspedes un tanto extraños. ¿Puede la soledad hacer tamaños estragos en los
que la sufren?
8.- Uno de los relatos me ha hecho reflexionar
sobre algo tan común como la infidelidad. ¿Realmente sale muy cara la
infidelidad?
Vídeo
de Antonio Hernández:
Reseña
de Mariano Valverde:
Postdata:
La distribución de Aires del sur
(primera tanda), será nacional —Cortes ingleses, Casa del libro,
ciertas librerías de ciudades culturales…—. De momento, y que yo sepa, en la
Región de Murcia se encuentra en las siguientes librerías:
Las
cuatro librerías de Diego Marín en Murcia, especialmente Expo-Libro y Diego Marín.
La
librería d los Soportales de la Catedral
de Murcia.
La
librería La Montaña Mágica de
Cartagena
La
librería Dani Gris de Águilas